De acuerdo a la agricultura ecológica, la luna viene siendo base fundamental para la producción.
La fuerza gravitatoria de la luna influye en la
savia de las plantas afectando a la fotosíntesis, la germanización de las
semillas, a los movimientos para que ésta ascienda o descienda desde las raíces
hasta la zona más superior. Por ejemplo, se asocia la fase entre cuarto
creciente y luna llena al punto máximo de concentración de savia en la zona
superior de las plantas; el plenilunio afecta en un mayor desarrollo de la
planta en cuanto a su altura, y durante la luna nueva y la menguante en las
raíces hay más concentración de savia. Es conocido que la luna en posición
ascendente tiene mayor influencia sobre la savia que en la descendente.
Para saber si
la luna es ascendente o descendente sólo debemos
observarla en dos días sucesivos. El primer día observaremos la luna y
tendremos una referencia con respecto a la altura de ésta (por ejemplo, un
edificio) y al día siguiente, pero esta vez dos horas más tarde, volveremos a
observar la altura de la luna. Si está más baja que el día anterior entonces la
luna estará en fase descendente y estaría en fase ascendente si la luna
estuviera más alta.
Para identificar las fases de la luna es
sencillo. Podemos distinguir cuatro fases: luna llena (la luna se ve un círculo
blanco), luna nueva (la luna está totalmente negra), cuarto menguante (cuando
la luna forma una C) y cuarto creciente (uniendo las dos puntas se forma la
letra D).
Mas información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario