Conjugar rendimiento máximo y mínimo impacto supone buscar materiales adecuados tanto por ser idóneos como por precisarse cantidades moderadas de los mismos o, por ejemplo, por su baja huella de carbono o bajo impacto ambiental al fabricarlos, extraerlos de la naturaleza y/o trasladarlos hasta el lugar donde se va a realizar la obra.
Del mismo modo, una construcción bioclimática ayudará a cuidar el planeta gracias al uso de energías renovables, -incluyendo los sistemas de reciclaje o la luz natural- y, en la misma línea, mediante el uso de aislantes naturales, como pueden ser los jardines en las cubiertas, losjardines verticales o una ubicación de árboles de forma estratégica.
En suma, para que una arquitectura pueda considerarse ecológica ha de realizarse un balance general que contemple todas las fases, desde el diseño hasta la construcción, uso, durabilidad y final de su vida, pues aunque ésta es larga, también hay que pensar en ese momento en el que dejen de ser habitables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario