En Austria, Alemania e Inglaterra, la construcción de este
tipo de piscinas está muy extendida, ya llevan más de 15 años construyéndolas y
existen empresas muy especializadas que aplican determinados sistemas
patentados. En nuestro país, es algo incipiente y sólo existe un pequeño puñado
de ejemplos, aunque tarde o temprano, cuando se conozcan más, tendrán más
aceptación por sus grandes ventajas frente a las piscinas convencionales.
Respecto a piscinas públicas
la normativa exige un mínimo de incorporación de cloro, incompatible con la
filosofía de un estanque natural por lo que podremos utilizar otros
métodos para bajar al mínimo los niveles de cloro, como por ejemplo un
catalizador.
Hay muchos sistemas de piscinas naturales, todos se basan en
el mecanismo por el que las plantas acuáticas aceleran el
crecimiento de microorganismos beneficiosos que eliminan las bacterias y
mantienen la piscina natural lo bastante limpia como para cumplir con los
estrictos criterios de calidad de agua en Europa. La luz
solar calienta el agua en la zona denominada “de regeneración” y el agua
caliente gradualmente se filtra en la zona donde se nada, de dos metros de
profundidad. Todo el proceso se basa en los principios de regeneración que
tiene el agua en un curso natural donde podemos encontrar saltos de agua,
plantas ribereñas filtrantes.
Mas Información:
No hay comentarios:
Publicar un comentario