Negocios Sustentables y Ecológico



¿Quieres cambiar el mundo pero al mismo tiempo tener un negocio que te deje dinero? Te damos estas ideas con impacto ecológico que representan la nueva ola del emprendimiento social.
 1. Muros verdes
2. Desechables ecológicos
3. Bicicletas publicitarias
4. Esmaltes orgánicos
5. Lavado de autos sin agua
6. Tintorería y lavandería ecológica
7. Reparaciones urbanas
8. Higiene íntima
9. Repostería orgánica
10. Paneles solares
11. Filtros y purificadores de agua
12. Biodegradables para mascotas
13. Cosmética natural
14. Cultivos orgánicos
15. Ahorradores de gasolina

Mas Información:

Share:

Cómo Se Hacen Las Piscinas Ecológicas: Un Chapuzón Natural





En Austria, Alemania e Inglaterra, la construcción de este tipo de piscinas está muy extendida, ya llevan más de 15 años construyéndolas y existen empresas muy especializadas que aplican determinados sistemas patentados. En nuestro país, es algo incipiente y sólo existe un pequeño puñado de ejemplos, aunque tarde o temprano, cuando se conozcan más, tendrán más aceptación por sus grandes ventajas frente a las piscinas convencionales.

Respecto a piscinas públicas la normativa exige un mínimo de incorporación de cloro, incompatible con la filosofía de un estanque natural por lo que podremos utilizar otros métodos para bajar al mínimo los niveles de cloro, como por ejemplo un catalizador.

Hay muchos sistemas de piscinas naturales, todos se basan en el mecanismo por el que las plantas acuáticas aceleran el crecimiento de microorganismos beneficiosos que eliminan las bacterias y mantienen la piscina natural lo bastante limpia como para cumplir con los estrictos criterios de calidad de agua en Europa. La luz solar calienta el agua en la zona denominada “de regeneración” y el agua caliente gradualmente se filtra en la zona donde se nada, de dos metros de profundidad. Todo el proceso se basa en los principios de regeneración que tiene el agua en un curso natural donde podemos encontrar saltos de agua, plantas ribereñas filtrantes.

Mas Información:

Share:

EL ALBERGUE BISADO EN RWANDA POR NICHOLAS PLEWMAN ARQUITECTOS


Bisate Lodge es un refugio ecológico en Ruanda se encuentra en lo que se describe como el “anfiteatro natural de un cono Volcánico erosionado”. Es el proyecto más reciente de  Wilderness Safaris, un operador eco turístico sostenible que se especializa en proporcionar experiencias de vida silvestre en áreas remotas de África.
Diseñado por el arquitecto  Nicholas Plewman Arquitectos de Johannesburgo , el albergue Bisate cuenta con 6 villas parecidas a vainas, rodeadas por 103 acres de exuberante bosque con vistas al paisaje volcánico, cada una con interiores y un estilo arquitectónico profundamente arraigado en las tradiciones indígenas de Rwanda. El lodge también está actualmente en la carrera de un  Premio de Arquitectura Africana 2017.

Mas Información:


Share:

Problemas que surgen después de comprar una casa ¡y cómo solucionarlos!



En el camino de encontrar la casa perfecta, llegamos a ver tantas opciones nuevas, usadas, de una planta, con sótano, con acabados, sin terminar, que cuando al fin encontramos una que se acerca a lo que soñamos, no queremos dejarla ir y muchas veces nos apresuramos a iniciar y concluir el trámite de compraventa, dejando pasar detalles que, de una manera se pudieron haberse previsto. pero esto no es el fin del mundo, todos estos detalles tienen solución, sin embargo habrá que prestar atención una vez finiquitada la compraventa, para adecuar la nueva vivienda a las necesidades de la familia y dejarla absolutamente funcional y habitable.
En esta pagina de ideas te mostramos algunas alternativas que se te tomar a la hora de hacerte de tu nueva casa, y te presentamos una serie de consejos para resolverlas. ¡Acompáñanos!

Mas Información:


Share:

20 Cercos y Bardas para Delimitar tu Terreno con Estilo



Para la protección de tu casa y del terreno que la rodea, siempre debes tener una cerca o barda que lo cierre alrededor de la vivienda. Eso te garantiza que no entrarán extraños, personas sin tu permiso. Las cercas o bardas para la casa se han ido modificando de acuerdo con los diseños y materiales que están de moda. Pueden ser rústicas, estilo industrial, modernas o clásicas siempre serán una buena combinación para un estilo moderno de casa. Los materiales pueden variar desde el concreto,  el acero inoxidable, la madera, el bambú, hasta los ladrillos sólidos o perforados, creando una celosía con sus perforaciones en la fachada, hasta combinación de varios materiales. En este libro de ideas, te mostraremos, 20 cercas o bardas, que tienen diferentes materiales y diseños, seguro que alguna te sirve de inspiración, para tu casa.

Mas Información:


Share:

10 ideas para crear un área de descanso en tu patio sensacional







El jardín es una de las áreas que más se disfrutan en la casa, ya que nos proporciona un espacio para poder disfrutar de la naturaleza. Es por esto que debemos de poner atención en su diseño y decoración, con lo cual podemos crear pequeñas salas de estar al aire libre, ideales para gozar al máximo del contacto con el exterior. Hoy te vamos a presentar diez diseños ingeniosos, por parte de nuestros profesionales, que te garantizamos que te van a encantar, logrando hacer de tu jardín, el rincón especial que mereces tener en el hogar. ¡Vamos a conocerlos!

Mas Información:
https://www.homify.com.mx/libros_de_ideas/4030387/10-ideas-para-crear-un-area-de-descanso-en-tu-patio-sensacional





Share:

Arquitectura Sostenible




Conjugar rendimiento máximo y mínimo impacto supone buscar materiales adecuados tanto por ser idóneos como por precisarse cantidades moderadas de los mismos o, por ejemplo, por su baja huella de carbono o bajo impacto ambiental al fabricarlos, extraerlos de la naturaleza y/o trasladarlos hasta el lugar donde se va a realizar la obra.
Del mismo modo, una construcción bioclimática ayudará a cuidar el planeta gracias al uso de energías renovables, -incluyendo los sistemas de reciclaje o la luz natural- y, en la misma línea, mediante el uso de aislantes naturales, como pueden ser los jardines en las cubiertas, losjardines verticales o una ubicación de árboles de forma estratégica.
En suma, para que una arquitectura pueda considerarse ecológica ha de realizarse un balance general que contemple todas las fases, desde el diseño hasta la construcción, uso, durabilidad y final de su vida, pues aunque ésta es larga, también hay que pensar en ese momento en el que dejen de ser habitables.













Share:

La Re interpretación de la Arquitectura








Las construcciones del predio fueron hechas en distintos tiempos y sus materiales son diversos. Las edificaciones que se encuentran a lo largo de la fachada de la Calle Ambato y de la Calle Barahona se conservaron, por ser construcciones de la época colonial y republicana, como se definió por el tipo de materiales utilizados, como por su estética. 
Las construcciones del interior del terreno por el contrario se liberaron,  ya que no tenían valor arquitectónico por la materia prima empleada y por la calidad de su ejecución.
La superficie del Galpón fue el lugar óptimo para albergar los nuevos metros cuadrados de la  nueva arquitectura, por su gran tamaño y por su facilidad de generar un claro, así mismo, de su cercana y fácil vinculación con la calle Ambato, Además de ser un sitio estratégico por la comodidad de estar al servicio de los demás espacios por su proximidad, ya que esta en un punto medio del predio.
Se reutilizaron los materiales propios del predio, fortaleciendo las edificaciones que se conservaron: Las maderas del galpón de sección y longitud importante se convirtieron en vigas y columnas en las zonas de los laboratorios. Así mismo: puertas, ventanas y mamparas fueron restauradas para dar una respuesta de época, acorde a su arquitectura.  Las tejas fueron igualmente reutilizadas.
Se retiró el enlucido y recubrimientos de distintas paredes, recuperando la materialidad y textura de los ladrillos, con el fin de revalorizar su apariencia y estética del material.




Por los nuevos requerimientos de este edificio fue primordial la creación de nuevos espacios, diferentes y extensos, que contienen nuevas instalaciones y tecnología. 
El interior del inmueble dio lugar a una arquitectura de integración. Enfatizamos tanto arquitectura nueva como arquitectura antigua, cada uno su tiempo, manteniendo armonía, autonomía e independencia.
La arquitectura nueva esencialmente se emplazó dentro del contorno de la arquitectura antigua, ya que con pocas modificaciones y liberaciones, el espacio quedo limpio para ser ocupado.  Esta nueva edificación se retiró con respecto a la calle Ambato para no tener una presencia en la fachada principal por lo tanto al entorno inmediato, la arquitectura antigua sirve de telón para la nueva.
La arquitectura nueva tomo distintivos del espacio previo, mediante una re-interpretación, se identifica que lo más importante hacia la ciudad es el perfil superior de la cubierta del galpón, familiar a los transeúntes del lugar.  Al estar topográficamente la edificación en un nivel más alto, demostraba su carácter público, de grandeza e importancia.  La forma de cierra que disponía el galpón fue emulada en la nueva arquitectura con el fin de dar continuidad a la imagen del pasado, su forma inclinada en cuchilla fueron revalorizadas con un nuevo material pretendiendo generar una atmósfera de las cubiertas anteriores.  Así las nuevas cubiertas tendrán inclinaciones hacia dos costados.

Más Información: 




Share:

Barclay & Crousse Architecture

Casas 3G - Barclay & Crousse Architecture


Arquitectos: Barclay & Crousse Architecture
Año de la Obra:2010
Área construida:1595 m²
Área del terreno:1120 m²
Ubicación: Lima, Perú
Asistente: Paulo Shimabukuro
Ingeniería Estructural: Ing. Antonio Blanco
Contratista: Constructora Graña y Montero

Tres casas se instalan en una parcela en esquina, en uno de los barrios más prestigiosos de Lima, muy cerca de una cancha de golf. Sin embargo, el entorno construido no ofrece más que fachadas de servicio de altos edificios que miran al golf y otros puntos de interés.
De este tipo de casa, introvertida, íntima y secreta, rescatamos el patio, por supuesto, pero también el zaguán, tradicional elemento mediador entre el espacio urbano y el espacio doméstico.
La parcela, exigua en relación al programa, exige una reflexión sobre un hábitat denso e individualizado, y la noción de patio-jardín compartido visualmente constituye el pulmón espacial del conjunto. Las tres casas, totalmente independientes, se agrupan entonces alrededor de él, formando una unidad en donde es casi imposible distinguir sus partes.
La parcela, exigua en relación al programa, exige una reflexión sobre un hábitat denso e individualizado, y la noción de patio-jardín compartido visualmente constituye el pulmón espacial del conjunto. Las tres casas, totalmente independientes, se agrupan entonces alrededor de él, formando una unidad en donde es casi imposible distinguir sus partes.
El patio se encuentra elevado de medio nivel sobre la calle, y las casas se elevan a su vez sobre el jardín para crear una transparencia entre patio y ciudad, preservando su intimidad.

Más Información:
http://blogyarq.blogspot.com/2017/09/casas-3g-barclay-crousse-architecture.html



Share:

FASES LUNARES EN LA AGRICULTURA ECOLÓGICA



De acuerdo a la agricultura ecológica, la luna viene siendo base fundamental  para la producción.
La fuerza gravitatoria de la luna influye en la savia de las plantas afectando a la fotosíntesis, la germanización de las semillas, a los movimientos para que ésta ascienda o descienda desde las raíces hasta la zona más superior. Por ejemplo, se asocia la fase entre cuarto creciente y luna llena al punto máximo de concentración de savia en la zona superior de las plantas; el plenilunio afecta en un mayor desarrollo de la planta en cuanto a su altura, y durante la luna nueva y la menguante en las raíces hay más concentración de savia. Es conocido que la luna en posición ascendente tiene mayor influencia sobre la savia que en la descendente.
Para saber si la luna es ascendente o descendente sólo debemos observarla en dos días sucesivos. El primer día observaremos la luna y tendremos una referencia con respecto a la altura de ésta (por ejemplo, un edificio) y al día siguiente, pero esta vez dos horas más tarde, volveremos a observar la altura de la luna. Si está más baja que el día anterior entonces la luna estará en fase descendente y estaría en fase ascendente si la luna estuviera más alta.
Para identificar las fases de la luna es sencillo. Podemos distinguir cuatro fases: luna llena (la luna se ve un círculo blanco), luna nueva (la luna está totalmente negra), cuarto menguante (cuando la luna forma una C) y cuarto creciente (uniendo las dos puntas se forma la letra D).

Mas información:


Share:

Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.

Pages

Theme Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.