En la actualidad, la arquitectura ha desarrollado nuevos
caminos que permiten la inclusión de las personas a través de mayores
posibilidades de desarrollo y construcción. Hoy, la arquitectura se
preocupa más por las necesidades de aquellos que no tienen las mismas
posibilidades de tener un hogar digno o una comunidad adecuada que por aquellos
que pagan cantidades multimillonarias por proyecto.
El ser humano ha acabado con
el planeta de manera paulatina. Los recursos se agotan y los espacios de
vivienda disminuyen. Puesto que la población también crece desmedidamente, los
recursos cada vez son menores y en muchas ocasiones existen personas sin
hogar que buscan cómo sobrevivir aunque parezca imposible.
Las grandes urbes viven
preocupadas por el financiamiento de obras públicas que les permitan adquirir
con el tiempo más recursos, pero, en pocas ocasiones se preocupan por el
desarrollo de la población que no tiene posibilidades para, por ejemplo,
comprar un departamento. Su pensamiento se centra sólo en la ganancia
económica.
Sin embargo, hay una nueva ola
de arquitectos que se preocupa por el desarrollo de espacios que ayuden y
generen un cambio tanto social como ambiental. En los años 20, los arquitectos retomaron
las necesidades de la clase media para generar espacios diseñados para ellos.
Poco a poco, en el transcurso de los años, los movimientos de arquitectura fueron
mermados por construcciones masivas que se preocupaban por el diseño o la
estética a precios muy altos o que buscaban albergar a la masa poblacional.
Últimamente los espacios se
han intervenido para generar proyectos enfocados al desarrollo y bienestar
social, mejorar el medio ambiente y brindar mayor calidad de vida a personas
que no podrían acceder a miles de dólares que permitieran el desarrollo de los
espacios en sus comunidades.
Consulte el resto del articulo aquí:
http://elarqui.com/2017/02/15/bienal-venecia-estrategias-instrumentos-para-trabajo-comunidades/
http://masdemx.com/2016/10/proyectos-de-arquitectura-social-mexico/
http://masdemx.com/2016/10/proyectos-de-arquitectura-social-mexico/
No hay comentarios:
Publicar un comentario