Finalmente las huacas trascienden más allá de los límites mentales y físicos. “En Reserva”, proyecto de la arquitecta Marianela Castro De la Borda, ha sido elegido para representar al pabellón peruano en Venecia el próximo año. Con una propuesta de un tejido que entrelaza 447 nudos -447 huacas-, enfatizando así el significado integrador de estos antiguos centros ceremoniales como puntos de encuentro, regenerando tensiones entre espacio y tiempo. Extensa carga poética que nos recuerda a los nudos infinitos del artista peruano Jorge Eduardo Eielson y sus reinterpretaciones de los quipus, sistema de nudos incaico utilizado para contar y preservar información.
Monumentos arquitectónicos, hitos históricos, rincones olvidados, tierras
de nadie; sean entendidos como cuerpos llenos o vacíos, resulta ser toda una
reflexión liberadora del espacio. Las huacas renacen a su esencia y potencial
de espacio público fundamental que interconecta memorias, en respuesta
reflexiva a un tema de visión crítica planteado para la Muestra
Internacional de Arquitectura 16 de la Bienal de Venecia 2018: “Un espacio
libre que describa generosidad de espíritu como sentido de
humanidad y que revele la capacidad de la arquitectura de conectar con la
historia, el tiempo, el lugar y la gente”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario