El jurado del Premio
Pritzker ha elegido al arquitecto indio Balkrishna Doshi, también
conocido como B.V. Doshi o Doshi, como ganador del Premio Pritzker 2018.
Siendo aprendiz y colaborador de Le Corbusier y Louis
Kahn, y con una carrera activa de más de 70 años, la arquitectura poética de
Doshi se basa en influencias culturales orientales, creando una producción que
"abarca todas las clases socioeconómicas, en un amplio espectro de
tipologías, desde los años 50", según el acta del jurado. Doshi se
convierte así en el primer arquitecto indio en recibir el máximo galardón de la
Arquitectura.
'Mis obras son una extensión
de mi vida, mi filosofía y mis sueños, intentando crear el tesoro del
espíritu arquitectónico. Le debo este prestigioso premio a mi gurú, Le
Corbusier. Sus enseñanzas me llevaron a cuestionar la identidad y me obligaron
a descubrir una nueva expresión contemporánea, adoptada regionalmente, para un
hábitat holístico sostenible', comenta Doshi.
Nacido en Pune, India en
1927, Doshi comenzó sus estudios de arquitectura en el año de la independencia
de su país, en 1947. Después de un período en Londres, se trasladó a Francia
para trabajar con Le Corbusier, y de allí regresó a la India con
el fin de supervisar el trabajo en los planes de Le Corbusier para
Chandigarh, y en los proyectos de Le Corbusier en Ahmedabad,
como el 'Edificio de la Asociación de Propietarios de Molinos' (1954) y la
'Casa Shodhan' (1956). Doshi también trabajó más tarde con Louis Kahn en
el Indian Institute of Management en Ahmedabad, comenzando en 1962.
Desde que fundó
su estudio Vastushilpa (actualmente conocido como Vastushilpa
Consultants) en 1956, Doshi ha combinado las lecciones aprendidas de estos
dos maestros modernos con una alta sensibilidad local. Este regionalismo
crítico sintetiza las formas escultóricas en hormigón y ladrillo de sus
mentores, con morfologías urbanas y diseños arquitectónicos reconocibles de la India.
Una de las manifestaciones más claras de este estilo es quizás su propio
estudio, conocido como Sangath, donde las bóvedas de cañón en hormigón se
combinan con jardines, espacios comunes hundidos y elementos de agua para
mitigar el calor. En 1978, Doshi fundó la Fundación Vastushilpa para Estudios e
Investigación en Diseño Ambiental, con el fin de desarrollar enfoques de
planificación y diseño adecuados al contexto cultural indio. Hoy en día, la
fundación sirve como un enlace crucial entre la academia y la profesión de arquitecto.
En más de 100 proyectos
completados durante su carrera, Doshi también ha trabajado en una serie de
desarrollos de viviendas de bajo costo. Después de completar el primero en la
década de 1950, declaró: "debería prestar juramento y recordarlo durante
toda mi vida: proporcionar vivienda adecuada a la clase más baja". La
apoteosis de este juramento fue tal vez el desarrollo del proyecto de Aranya,
en Indore. Completada en 1989, esta red de casas, patios y caminos
internos ofrece alojamiento a más de 80.000 personas, desde familias de
ingresos bajos a medios, ganando el Premio Aga Khan de Arquitectura de
1993-1995.
Si quieres leer el artículo
completo, pincha aquí:
No hay comentarios:
Publicar un comentario