Smiljan Radic: El Arquitecto Que Admiran Los Arquitectos


Lo reconocen dentro y fuera de Chile, lo premian, comentan su trabajo. Pero él es tan esquivo que da escasas entrevistas y ni siquiera tiene página web con sus obras. La aparición de un libro con una selección de sus 80 proyectos construidos abre una puerta.
Radic, dice que puede haber sido el dibujo. Que a él le gustaba dibujar, que hacía retratos; más bien caricaturas. Le iba bien en arte en el colegio; aunque no era de esos cabros chicos que se pasan el día tirando rayas sobre un papel. Pero si uno le pregunta por qué decidió estudiar arquitectura, Smiljan Radic (52) dice eso: que puede haber sido el dibujo. “Dibujaba bien, así que me metí; pero yo no tenía idea de arquitectura, no sabía nada”, reconoce. Cuando tuvo sus puntajes en la PAA, postuló a la Universidad Católica y a la de Valparaíso. Su tercera opción fue Derecho. En la UC pedían prueba especial de ingreso. Smiljan Radic recuerda que le fue pésimo.
“Me presenté con super buen puntaje, estaba tercero para entrar, pero en esa prueba especial me fue mal. Bajé al puesto 58. Nunca entendí mucho la prueba, no conocía ningún arquitecto local ni global, era absolutamente ignorante en ese sentido. Con mi puntaje pensaba ‘cómo no voy a quedar’; y casi no quedo”, dice. Ya adentro, en segundo año en la UC, tuvo la idea de cambiarse a Leyes. “Me parecía medio aburrida la arquitectura, pero al final por flojera, por no dar la prueba de nuevo, me quedé y chao”.
Hoy Smiljan Radic es uno de los arquitectos chilenos más conocidos a nivel internacional, ha sido premiado, es admirado por sus pares, ha expuesto sus obras en lugares tan apetecidos como la Bienal de Venecia o la galería Serpentine en Londres. En la primera hizo una instalación en piedra inspirada en los cuentos de los hermanos Grimm ilustrados por el artista británico David Hockney. En la segunda fue escogido para construir el codiciado pabellón de verano, una estructura con formas sinuosas que se le ocurrió al leer el Gigante egoísta, de Wilde. En Chile es el cerebro detrás del restaurante Mestizo, de la bodega de la viña Vik, de la reciente ampliación y remodelación del Museo Chileno de Arte Precolombino, de la sala cultural Nave, del próximo Teatro Regional del Biobío, por nombrar algunas obras.
Es además un arquitecto ermitaño. Que habla poco con la prensa, que no participa de la vida social, que ha dado escasas entrevistas. Que no usa WhatsApp. Que responde brevísimos los mails. Que no tiene página web para mostrar su trabajo.

Consulte el resto del artículo aquí:


Share:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.

Pages

Theme Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.