El predio se encuentra sobre la principal calle del centro
administrativo y comercial de la ciudad, una zona con elevado uso de suelo y
mínimo coeficiente de permeabilidad (verde), víctima además de intenso tránsito
vehicular y peatonal, ruido y publicidad. Se propone un oasis urbano, un
edificio de habitación al margen del estrés urbano al que se obliga por
proximidad. El patio como recurso, entendido éste como espacio exterior
delimitado (huerto, terraza, balcón); y trabajando principalmente en la
relación del espacio interno con el externo, haciendo del patio la proyección
de la habitación, para ello volvemos a emplear la ventana acordeón, diseñadas
por nuestro estudio años atrás en un proyecto con mismas intensiones (casa de
verano el naranjo), elemento arquitectónico que al ser desplegado elimina todo
límite físico y transforma la habitación en terraza o viceversa (percepción).
Conoce los ganadores del Premio Obra del Año 2017
Por noveno año consecutivo, nuestro jurado de expertos
-ustedes, nuestros lectores-, ha hecho un excelente trabajo destacando tres
obras que son muestra de una interesante producción arquitectónica vinculada a
la exploración de los materiales y a la estrecha relación con el entorno
natural, construido y social.
Para nosotros ha sido muy gratificante reconocer en la
nómina de los 15 finalistas y en la selección de los tres ganadores, no sólo
una gran calidad arquitectónica, sino además, un gran entusiasmo por parte de
la comunidad de arquitectos en reconocer y compartir el trabajo de sus pares.
Esperamos que estas obras sirvan de inspiración para el trabajo de miles de
arquitectos en todo el mundo.
¡Conoce a los tres ganadores!
Primer Lugar
Museo de Sitio Pachacamac / Llosa Cortegana Arquitectos
Segundo Lugar
Capilla San Bernardo / Nicolás Campodonico
Tercer Lugar
Casa 2Y / Sebastián Irarrázaval
Link de la Página
http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/868145/conoce-los-ganadores-del-premio-obra-del-ano-2017
Mirador en Quilotoa Shalalá
El mirador está previsto para instalarse en el borde
superior del cráter, su objetivo principal es crear una estructura que permite
la observación ininterrumpida de los alrededores, donde los usuarios pueden
llegar a la frontera del acantilado de manera segura. Sin embargo, el
cuestionamiento que plantea este proyecto aparece cuando se compara el sitio
elegido para el mirador con todo el borde del cráter, donde, desde cualquier
sitio, se puede tener vistas parecidas. Por esto, el análisis se centra en qué
más puede ofrecer el mirador para que sobresalga como un punto de interés en
este entorno.