Casa De Piedra / Inai Arquitectura

El proyecto cuenta con 145 metros cuadrados distribuidos en dos plantas arquitectónicas cubiertas y una terraza. La ubicación de la construcción es un factor importante ya que se emplaza en la ladera baja de Turi, un mirador natural de la ciudad de Cuenca-Ecuador en donde se encontraban algunos muros de contención de canto rodado de una construcción destruida y abandonada, éstos muros fueron levantados originalmente para detener la gran pendiente superior al 30% natural del terreno, es por esto que son incluidos en el diseño como parte formal y estructural del mismo.
El propósito ha sido la construcción de una vivienda unifamiliar pequeña, con los espacios básicos para la vida cotidiana, funcionales, con un lenguaje local y contemporáneo a la vez.
El partido de diseño refiere materiales vernáculos; se han usado muros secos de piedra, emplazados en donde se encontraban los originales de la construcción precedente, la estructura de cubierta íntegramente en madera vista con revestimiento de teja artesanal sin vidriar y con carrizo pambil como cielo raso, el adobe preparado en bloques para revestir algunas paredes y en su forma de empañetado de barro para otras. Esta suerte de materiales tradicionales incorporados a la arquitectura confieren la calidez popular de las construcciones locales y a la vez se acoplan a un proyecto de rasgos contemporáneos con grandes lienzos acristalados que predominan en la fachada norte, en donde se goza de una visual completa de la ciudad.





Share:

7 SITIOS WEB QUE TODO ARQUITECTO DEBERÍA CONOCER

Estos son algunos sitios web muy útiles para hacer más sencillas algunas de las tareas de los arquitectos.
Algunas de estas plataformas periten: desde escoger la paleta perfecta de colores hasta la solución de problemas técnicos y la generación de negocios. El objetivo principal de todas consiste en ofrecer soluciones para diversas situaciones comunes en la vida cotidiana de los arquitectos.



Share:

Los 7 Errores más comunes en el diseño de baños modernos (I)





El diseño de cuartos de baño modernos es una fase de los proyectos de obra nueva o de reforma, que después de varias investigaciones se puede afirmar que algunos arquitectos, interioristas y particulares, no construyen con su debido cuidado que deberían, ya sean cuartos de baño modernos para hoteles, para pisos y viviendas premium, baños de cortesía, baños de suites, los más sencillos, así como los de oficinas, segundas residencias y gimnasios…, el poco cuidado que algunos dedican a su diseño y planificación, provoca que se cometan flagrantes errores con consecuencias negativas que en ocasiones puede llegar a ser incluso insalvables.




Bano-moderno-casa-Pals-Samaria-55-Emporda-Girona-Cases-Singulars-Tono-Bagno-Barcelona1

http://www.tonobagno.com/los-7-errores-mas-comunes-en-el-diseno-de-banos-modernos-i/
Share:

Taller de Arquitectura | Mauricio Rocha + Gabriela Carrillo

Conversación con Gabriela Carrillo y Mauricio Rocha de Taller de Arquitectura -recientemente finalistas en Emerging Voices 2014- sobre la capacidad de cambio de la arquitectura ante la aparición de nuevos programas y necesidades que lo vuelvan obsoleto.

Video de la Coversación


Share:

Video-conferencia de Jose Casas Rico sobre Pull session, teoria y directo

Last Planner System (Sistema del Último Planificador) es un sistema de planificación y control de obras que mejora sustancialmente el cumplimiento de actividades y la correcta utilización de recursos de los proyectos de construcción. Su uso hace que nuestros procesos sean más eficientes y precisos.


Video Last Planner System


Share:

Entrevista al Arq. Esteban Suárez

La conversación con Esteban Suárez estaba prevista para que durara, a lo sumo, 20 minutos; terminó alargándose por más de una hora. ¿La razón? No solamente que su plática sea amena, su voz tenga un tono ágil o sus palabras resulten por demás interesantes y revelen la mente de un espíritu inquieto y en constante evolución; mucho tiene que ver también el sitio donde nos encontramos: Ahí se encuentra el cuartel general de Búnker Arquitectura (a ellos les gusta abreviarlo BNKR), un despacho con apariencia de estudio de caricaturistas, donde el año pasado surgió una idea -que se volvió proyecto- que se volvió noticia de primera plana, cuando Esteban y su equipo decidieron dar a conocer lo que denominaron “rascasuelos”: una pirámide invertida que se construiría 300 metros por debajo de la plancha del zócalo capitalino y donde habría un centro comercial, viviendas, oficinas e incluso un espacio para reconstruir los vestigios arqueológicos que se fueran encontrando tras la excavación. “Llamó la atención de todos porque es una tipología de edificio subterráneo poco explorada, pero sustentada en una problemática real, no en un capricho”.

 Video de la Entrevia Esteban Suárez


Share:

Popular Posts

Recent Posts

Unordered List

  • Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit.
  • Aliquam tincidunt mauris eu risus.
  • Vestibulum auctor dapibus neque.

Pages

Theme Support

Need our help to upload or customize this blogger template? Contact me with details about the theme customization you need.